Publicado: Mié, Oct 8th, 2025

Arkeobots construye Arkeo, un robot humanoide para acompañar a los mayores

La startup tecnológica Arkeobots lanza en Kickstarter a Arkeo, el robot humanoide para combatir la soledad de los mayores. Utiliza IA para interactuar y tomar la iniciativa, fomentar la comunicación con familiares y ofrecer actividades cognitivas y físicas.

  • La startup tecnológica apuesta por el crowdfunding, para mantener la independencia y ofrecer un producto accesible, con un precio de unos 4.000 €
  • El robot utiliza IA para interactuar y tomar la iniciativa, fomentar la comunicación con familiares y ofrecer actividades cognitivas y físicas

Arkeobots construye Arkeo, un robot humanoide para acompañar a los mayores

“Que ningún mayor se sienta solo”. Con este claro objetivo, la startup tecnológica catalana Arkeobots acaba de lanzar en Kickstarter su primer gran proyecto: Arkeo, un robot humanoide diseñado para dar compañía a las personas mayores, reforzar sus vínculos familiares y sociales y luchar contra la soledad no deseada.
El robot social con IA, que ya se presentó en la pasada edición de Fira Gran, ha dado un gran salto cualitativo y está listo para convertirse en el compañero ideal. Este robot humanoide, que imita el busto de un joven, habla con naturalidad, interactúa y permite personalizar aspectos para que los familiares y cuidadores de los usuarios puedan recibir noticias y hacer un seguimiento. Arkeo está creado para que cualquier persona pueda interactuar con él sin conocimientos tecnológicos, sin pantallas, ni botones, ni aplicaciones. Basta con que la persona esté cerca o diga algo, y reconoce su presencia para iniciar una interacción. “Arkeo no solo escucha y habla, gracias a la IA conoce mejor que un smartphone a quién llamar cuando algo no va bien, recordar un cumpleaños, o animar al usuario a que haga ejercicio”.
Y es que, lo que hace único a Arkeo es precisamente eso: “que no es un objeto pasivo, sino que toma la iniciativa. Habla, propone actividades, detecta emociones y acompaña de forma empática. Además, tiene un rostro expresivo, lo que multiplica el impacto emocional y cognitivo”, según explica el CEO de Arkeobots, Erwan Molina.

Y es que numerosos estudios demuestran que los robots expresivos ayudan al aprendizaje de vocabulario y mejoran la adherencia a terapias cognitivas, frente a dispositivos inanimados. Por ello, para Erwan Molina y sus socios, Thomas Samson y Adèle Zoaeter, es tan importante que Arkeo no solo responda a los usuarios, sino que “pueda crear vínculos reales”.

Arkeobots

Una campaña de crowdfunding para co-crear
Con su lanzamiento de Arkeo a principios de octubre en la plataforma de crowdfunding Kickstarter, la joven empresa busca financiación independiente, ya que prefieren “co-crear con familias e instituciones que apuesten por el proyecto y que quieran realmente llevarse Arkeo a casa para cubrir una necesidad: dar compañía a una persona mayor. No queremos inversores que presionen para encarecer el producto”. “Vengo de una familia obrera. Por eso, para mí, es fundamental que Arkeo no sea un lujo, sino una herramienta accesible. Así, el precio de Arkeo estará en torno a los 4.000 €, muy por debajo de otros robots sociales, que alcanzan los 10.000 o 15.000 euros”, subraya Molina.
Así, el presupuesto recaudado a través de esta campaña de micromecenazgo se distribuirá de forma transparente: 40% hardware y producción, 25% I+D de software, 15% certificaciones, 10% marketing y 10% logística. Las recompensas incluirán desde packs de merchandising hasta ediciones limitadas de Arkeo con personalizaciones especiales, packs familiares o institucionales y descuentos de hasta el 40%. De esta manera, durante la campaña se ofrecerá una edición limitada Early Backer, lo que representará que los 5 primeros robots solo tendrán un precio de 2.400 €.
Si la campaña tiene éxito y consiguen la financiación necesaria, el siguiente paso será realizar nuevas pruebas piloto, pedir las certificaciones de la CE y Al Act, y empezar la primera producción en serie, primero para Europa u posteriormente, para una producción y distribución internacional. De hecho, el objetivo es conseguir que en junio de 2026 Arkeo pueda estar en aquellos hogares y residencias y centros de mayores que lo necesiten. “Queremos que Arkeo sea un miembro más del hogar: cercano, útil y querido. La tecnología, bien usada, no aísla: une. Y puede devolver a las personas mayores algo tan sencillo y tan necesario como la compañía”, subraya Molina.

ARKEO
Arkeo no es fruto de horas en un laboratorio, sino que nace de una historia personal. Su creador, Erwan Molina, se inspiró en la vida de su abuelo, Valeriano Molina Mateos, un hombre fuerte e independiente que, tras enviudar y volver a España desde Francia, se enfrentó al aislamiento y a la pérdida de capacidades cognitivas. “Nos dimos cuenta de que no era solo una cuestión de movilidad. La soledad pesaba más que cualquier caída”, recuerda Molina.
De esa experiencia nació la idea de crear un robot que hablara, escuchara y acompañara de verdad, capaz de detectar emociones, recordar citas y proponer actividades, pero sobre todo, de generar vínculos.

Así, Arkeo se distingue de otros dispositivos tecnológicos porque no espera a que se le pida algo: actúa por iniciativa propia. Reconoce la presencia de la persona, inicia conversaciones, propone videollamadas con los nietos, sugiere juegos o actividades físicas y, si percibe señales de tristeza, ofrece compañía inmediata. “El mayor valor de Arkeo es que se convierte en parte de la rutina, en una compañía familiar y reconfortante. No sustituye a nadie, pero puede estar ahí cuando más se necesita”, explica Erwan Molina.
Entre sus funcionalidades destacan la conversación natural, recordatorios personalizados, estimulación cognitiva, detección emocional, llamadas y mensajes, propuestas de ejercicio y conexión directa con familiares y cuidadores. Todo ello con un diseño humanoide y expresivo, que multiplica el impacto emocional frente a pantallas o altavoces inteligentes.

Tecnología avanzada al servicio de la cercanía
Detrás de la sencillez de su interacción se esconde un diseño tecnológico muy pensado y robusto: cámara HD, micrófonos, servos inteligentes y batería modular. Su software combina IA local-first (Whisper para voz, YOLOv8-face para visión, CNN para emociones) con arquitectura ROS2 Jazzy, lo que garantiza privacidad y seguridad. Todo el procesamiento sensible se realiza en local; la nube se utiliza únicamente para actualizaciones.
En pruebas piloto, Arkeo ha demostrado una tasa de respuesta del 97% en conversaciones y una alta precisión en la detección emocional. Los participantes coincidieron en que el robot parece inteligente, empático y fácil de usar. Además, el software se mejora continuamente para perfeccionar las interacciones humano-máquina y hacerlas más naturales.

Arkeobots

Arkeobots, una joven startup
Arkeobots es una startup fundada en 2022 por Erwan Molina, un joven nacido en Francia de padre catalán y afincado en Cataluña. Por aquel entonces cursaba un máster en ingeniería informática en Epitech, cuando, decidió hacer un alto “para crear algo con sentido”. Así, junto a sus amigos y colegas Thomas Samson y Adèle Zoaeter, empezaron a dar forma a una idea que nació de una experiencia personal.
Thomas, máster en IA/IoT aporta al equipo su perfil técnico, liderando el desarrollo de software e inteligencia artificial, mientras que Adèle Zoaeter, especialista en gestión internacional y finanzas, se encarga de la operativa, y las alianzas estratégicas con instituciones como Epitech Barcelona, TEF Health y la Cámara de Comercio Española.
Apoyado por Barcelona Activa, este proyecto es un claro ejemplo del potencial transformador de la tecnología cuando se orienta hacia el impacto social. Porque desde sus comienzos han basado el proyecto en valores de empatía, accesibilidad y presencialidad, combinando innovación y sensibilidad para construir algo verdaderamente humano.

Artículos Decoración programa de gestion de hoteles