Creativa Barcelona, el salón de las manualidades y la creatividad
Más allá de ser el salón más antiguo dedicado al DIY, epicentro de las manualidades y la creatividad, este año Creativa Barcelona pone de relieve el talento femenino con CREATIVA WOMEN, un espacio innovador dedicado a celebrar el talento, la creatividad y el bienestar de la mujer. Con esta propuesta, la feria se “viste de lila” para ofrecer talleres de yoga, arte, aromaterapia y mindfulness, poniendo el acento en el emprendimiento femenino.

Creativa Barcelona 2025, la edición del empoderamiento y la creatividad femenino
Noviembre es el mes de la creatividad, las manualidades y la imaginación. Porque es el mes de la celebración de Creativa Barcelona, el Salón de las Manualidades y Artesanías, que este año llega “teñido y tejido de lila”. Porque del 6 al 9 de noviembre, La Farga de l’Hospitalet alberga la gran cita de los amantes del universo Do It Yourself. Cuatro días “bordados” de color, de imaginación y de talento, con una nueva edición de Creativa Barcelona, que este año nos brinda más talleres que nunca (más de 800), más expositores que nunca (alrededor de 130), que ofrecen todo un universo de productos y materiales (más de 15.000), y una gran novedad: Creativa Women, un espacio dedicado a la creatividad, el
bienestar y el emprendimiento femenino.
Este noviembre, además, la creatividad de expositores y talleristas de Creativa Barcelona se inspira en las artesanías de Francia, país invitado de esta edición, una edición que, además, cuenta con el patchwork como disciplina reina. Así pues, l@s amantes de esta artesanía milenaria pueden recrearse en las mil y una propuestas que traen tanto expositores, como talleristas. Pero, como disciplina reina de esta edición, el patchwork protagoniza una amplia exposición formada por 70 piezas de la Asociación Española de Patchwork.
Y este año, además, la organización ha querido facilitar aún más el acceso al público: la entrada solo cuesta 3 euros. Un precio simbólico que dará acceso a vivir el mayor evento de manualidades, arte, patchwork, costura, scrap, pintura, bordado y creatividad en todas sus formas.
El objetivo: que nadie se quede fuera y superar los 25.000 visitantes de la pasada edición. “Queremos una feria llena de vida y que todos y todas las amantes de la creatividad y las manualidades vengan a descubrir, a compartir y a dejarse embaucar por las miles de novedades del certamen”, subraya Juli Simón, director del certamen, un espacio para tod@s, incluso para aquell@s que tienen “aún su creatividad dormida”.

CREATIVA WOMEN
Creatividad y autocuidado con sello femenino
La gran novedad de esta edición es Creativa Women, un nuevo espacio que nace con el objetivo de celebrar el talento, la energía emprendedora y el bienestar de la mujer. Un área temática pensada para dar visibilidad a las mujeres que lideran proyectos creativos en los ámbitos del diseño, la moda sostenible, la cosmética natural, la decoración o el lifestyle consciente.
Creativa Women surge como respuesta a una realidad. “Cada vez hay más mujeres que buscan espacios de encuentro, inspiración y autocuidado, donde poder compartir experiencias, aprender y conectar con otras mujeres con intereses similares. Así, el Salón celebra de esta forma el talento femenino y ofrece un entorno pensado exclusivamente para ellas, integrando tanto la parte creativa como la de bienestar y empoderamiento”, explica Claudia Simón, impulsora de Creativa Woman.
Así, Creativa Women ofrece una propuesta tan diversa como inclusiva, de temas que gustan, interesan y piensan en femenino como el bienestar y la salud, la cosmética y la belleza, la moda sostenible, la alimentación, el ejercicio, la maternidad, la crianza, la sexualidad, la decoración y el emprendimiento.
Habrá un espacio con stands de marcas creadas y/o pensadas para las mujeres con propuestas en moda sostenible, cosmética responsable, decoración con alma y lifestyle consciente. Además, se ofrece un amplio abanico de experiencias creativas, charlas inspiradoras y encuentros que combinarán desde talleres de manualidades (art journal, macramé, lettering, cosmética natural…) hasta momentos de autocuidado y bienestar femenino (mindfulness, arteterapia). Entre las experiencias que se ofrecen, talleres tan inspiradores como el que nos ayudará a conectar con nuestro entusiasmo a través del arte (por Yéssica Clemente -foto-), o el taller que nos enseñará a ganar energía para hacer lo que más nos
gusta (por Alkaline Care), o un taller para cortar por lo sano con la aromaterapia (por Maite Galan).
Otra de las actividades destacadas será la mesa redonda “El poder de la creatividad” (viernes 7), organizada por la Fundación Internacional de la Dona Emprenedora (FIDEM), en la que cuatro mujeres referentes mostrarán cómo la creatividad transforma vidas y profesiones. Núria Torrente, Imma Marín, Anna Fornt y Marta Rota compartirán sus experiencias en arte, educación, empresa y diseño, en una conversación inspiradora sobre talento femenino, liderazgo y visión creativa.

EL MAYOR SALÓN DEL DIY: TALLERES
Más de 800 talleres para vivir la creatividad
Fiel a su espíritu participativo, Creativa Barcelona ofrece este año más de 800 talleres a lo largo de los cuatro días de celebración. Actividades que se ofrecen tanto en los stands de los expositores, donde marcas y artesanos comparten sus secretos, sus técnicas y materiales, así como en las Aulas Creativa, donde se imparten masterclasses y demostraciones prácticas de la mano de expertas talleristas.
Este año, por ejemplo, hay hasta seis aulas temáticas donde se impartirán desde clases de fotografía creativa by Sibux, hasta clases de cerámica, o de costura, de la mano de Costurcat. Asimismo, las conocidas talleristas Itzi Dreams y Ariadna Simó también ocuparán sendas aulas donde impartirán talleres los cuatro días del Salón. Por su parte, Itzi Dreams ofrecerá hasta 13 clases diferentes para aprender a hacer desde pulseras de la abundancia a bordados sashiko de papel, mientras que la pintora Ariadna Simó, inspirará a sus alumnas y alumnos a pintar tarjetas de Navidad, o a decorar con rotuladores Posca bolsas tótem, vasos y tazas o cualquier objeto.
Además, también destaca el exitoso espacio Take & Make, una amplia zona en la que simultáneamente se celebran diversos talleres (hasta 36 diferentes) en los que los y las visitantes pueden realizar su propia manualidad y llevársela a casa en solo 45 minutos. Clases “exprés” en donde aprender a hacer (y llevarse hecho) adornos country navideños, cestos nórdicos de fieltro, adornos con flores al aire, una estrella de Navidad escandinava en 3D, o un portavelas de macramé de estilo boho, entre otros.
Además, gran parte de los expositores también ofrecen la posibilidad de adentrarse en el mundo del DIY. Así, por ejemplo, se puede aprender de la mano de Naikare, la técnica de encuadernación del Orihon; o si se prefiere la técnica del Boro (costura tradicional japonesa), se puede aprender y perfeccionar en el estand de Trossets. También se pueden crear piezas navideñas en el estand de Profes amb Classe; o iniciarse en el macramé en Don Ovillo & Don Trapillo. Son solo una muestra de las más de 800 propuestas para iniciarse, perfeccionar y descubrir el mundo de las manualidades.

EL MAYOR ESCAPARATE DEL SECTOR
Unos 130 expositores de 13 nacionalidades, con más de 15.000 productos Creativa Barcelona se consolida en esta edición como el mayor mercado de productos para manualidades del país. Con más de 130 expositores, de hasta 13 nacionalidades, esta edición vuelve a ser el mejor escaparate para descubrir novedades, materiales y productos que hacen volar la imaginación y la creatividad. Unos stands que mostrarán, y pondrán a la venta, más de 15.000 productos de todas las las disciplinas.
El Salón es un auténtico universo de artilugios, utensilios y materiales con los que dar forma a cualquier idea. Productos muchos de ellos novedosos e innovadores. Porque las mejores marcas y empresas dedicadas a las manualidades y a las artesanías están presentes en este certamen para ofrecer telas, hilos, cintas, encajes, cremalleras, botones, elásticos, trenzados, agujas, pinturas, pinceles y todo tipo de materiales. Además, como el Salón “se viste de lila” con Creativa Women, también se suman marcas de cosmética y belleza que apuestan por una belleza responsable y auténtica, hecha “para y por mujeres”.
Primer Market Place, Creativa Barcelona los 365 días del año Otra de las novedades destacadas de este 2025 es que Creativa Barcelona quiere llevar más allá su plataforma de productos y materiales para el DIY. Así, el Salón acaba de estrenar su propio Market Place online, un espacio pensado para alargar durante todo el año la experiencia de descubrir, inspirarse y comprar materiales de manualidades, costura, scrapbooking, patchwork, arte y mucho más.
En este nuevo entorno digital, todos los expositores del certamen ofrecen una cuidada selección de sus productos a cualquier persona y en cualquier lugar.
De esta forma, el Market Place de Creativa Barcelona se convierte también en un punto de encuentro entre marcas, creadores y aficionados los 365 días del año.

FRANCIA, PAÍS INVITADO
Inspiración gala en cada rincón de Creativa Barcelona
El año pasado fue China, el anterior México, y en 2022, Japón. Este 2025, Creativa Barcelona no ha salido del Viejo Continente para inspirarse y para inspirar a sus participantes. Y es que, Cuando hablamos de Francia –el país del amor–, solemos pensar en su gastronomía, en su moda o su cultura y monumentos. Pero hay un tesoro que también forma parte esencial de su identidad: las artesanías. Oficios y disciplinas que mezclan tradición y creatividad, heredados generación tras generación, y que siguen vivos gracias a la pasión de artesanos y artesanas de creativos y creativas que mantienen viva la llama de las artesanías.
Es por todo ello, y porque Francia es un universo de creatividad, que el país vecino es el invitado de honor en esta edición de Creativa Barcelona, el Salón de las Artesanías y las Manualidades.
Como invitado de honor, el país galo protagoniza una amplia zona del recinto ferial, empezando por el Photocall de la entrada, que en esta edición aspira a ser inolvidable, una creación que irá construyéndose día a día de la mano de las talentosas artistas de OKTO, Tania Volynets y Yuliia Motok.
Las artistas ucranianas crearán día a día un espacio que “nos transportará directamente al corazón de París, con la paleta de colores vibrante de Creativa y el estilo inconfundible de OKTO”. Comenzarán desde cero el miércoles con la apertura de las puertas del certamen y durante todos los días del Salón se podrá ver cómo su magia va dando forma a un rincón que nos transportará directamente a la creatividad parisina.
Pero Francia también inspira a talleristas y expositores. Así, los visitantes podrán descubrir la diversidad de las artesanías francesas —desde el bordado y la cerámica hasta la encuadernación o la joyería artesanal—, una demostración viva de cómo tradición e innovación pueden ir de la mano.

EL PATCHWORK, DISCIPLINA REINA
El quilting y el patchwork protagonistas
El patchwork, una de las formas más antiguas y ricas de artesanía textil, que transforma retales en historias cosidas puntada a puntada, vive un momento de auténtico renacimiento. Desde las manos más pequeñas a las más experimentadas, esta técnica sigue conquistando cada vez a más personas, sin entender ni de edad ni de sexo, ni de procedencia. De hecho, en plena era digital, donde la comunicación, las relaciones y el ocio se viven cada vez más a través de una pantalla, sorprende cómo crece el interés por este hobby tan tradicional. Según Semrush, se hacen más de 810.000 búsquedas online al mes de la palabra “patchwork” en España.
Es por ello que este año el patchwork es la disciplina reina de Creativa Barcelona.
Este arte milenario llena los expositores con su colorido, sus texturas, y su riqueza visual. Desde el patchwork tradicional hasta las formas más contemporáneas, pasando por técnicas japonesas, quilting a máquina o aplicaciones con estilo moderno, el abanico será tan amplio como colorido. Además, muchas de las grandes influencers y marcas del sector estarán presentes con propuestas llenas de color.
Pero la verdadera joya de esta edición será la exposición “Nuestros quilts cuentan historias”, organizada por la Asociación Española de Patchwork (AEP), un espacio muy especial donde cada puntada revela una emoción y cada quilt narra una historia propia.
Esta muestra itinerante llega a Creativa Barcelona para mostrar auténticas obras de arte que se han ido eligiendo poco a poco. De hecho, la exposición nació en el grupo de Facebook de la AEP “Punto de Encuentro” como una iniciativa para dar visibilidad a esta forma de expresión artística que transforma telas e hilos en piezas únicas. Pero lo que la hace realmente especial es, tal y como explican desde la Asociación, “que cada quilt viene acompañado de una historia que revela las vivencias y emociones de sus creadores. De esta forma, se ha logrado fusionar el patchwork y la escritura transmitiendo las historias que se entrelazan en cada pieza según se van ideando y cosiendo. Cada puntada hilvana
sentimientos e ilusiones creando un tapiz de historias único”.
Y es que, la muestra es, en el fondo, una invitación a mirar más allá de la técnica, a descubrir las emociones que se esconden tras cada obra y a celebrar la creatividad de una comunidad que comparte la pasión de coser y de imaginar.

ENCUENTRO DE BOLILLOS
“Puntaires” de todas las edades
Otra de las citas imprescindibles es el Encuentro de Bolillos, que reúne a apasionadas y amantes de este arte milenario durante los tres primeros días del Salón. Tanto iniciadas como principiantes de todas las edades tienen la oportunidad de conectar con otras artesanas, compartir técnicas y vivir una experiencia inmersiva en el mundo del encaje de bolillos.
En esta ocasión, además, la Associació Catalana de Puntaires, ha programado el taller “Empezar en punta y acabar con hilos invisibles”, a cargo de Rosa Casajuana (sábado 8). Y para dar respuesta al auge de esta disciplina entre los más
pequeños, el sábado también impartirán un taller dirigido a niños y niñas que empiezan a sentir curiosidad por los bolillos.

QUIÉN COSE Y TEJE CREATIVA BARCELONA
El Comité Consultivo, las expertas manos que impulsan el Salón
Creativa Barcelona es el Salón especializado en manualidades, artesanías y el movimiento DIY decano en el sector. Nacido en 2006, con un espíritu claro de ser una feria participativa, evolutiva y cercana , el Salón, en actualidad, ya se ha consolidado como el evento más grande de su tipo en España.
Tras el parón de los años 2020 y 2021, el certamen resurgió en 2022 en La Farga de l’Hospitalet con mayor capacidad (un espacio de 8,500 m.2) y mejor adaptado para albergar el creciente número de expositores y asistentes. De hecho, en la pasada edición el certamen recibió a más de 22.000 personas durante los cuatro días, unas cifras que la organización espera superar este año.
Para ello, además de ofrecer “más y mejor”, además de las numerosas novedades e incorporaciones, la organización ha apostado por una considerable rebaja de la entrada, que pasa de 10 a solo 3 euros.
Una decisión que, como todas las que se toman para conseguir una feria que guste a tod@s, que enamore y que fidelice, se deciden en consenso por el que es el motor creativo que construye cada edición con ilusión, con experiencia y con talento. Se trata del Comité Consultivo, que este año está formado por 8 profesionales de 8 empresas líderes en el universo DIY: Carola Grau, de Pedacets; Elisabet de Doria, de Jan et Jul; Irene Jiménez, de Stampam; Ester Chaos, de El Mussol Merceria; Moisés Díaz, de Diancor; Manuel Sánchez, de Don Ovillo & Don Trapillo; Eva Palazón Ortigas, de Evyre Scrap; e Itziar Ferret Cornella, más conocida como @itzidreams.
También hay que agradecer el apoyo de nuestros patrocinadores: Servei Estació y las revistas Patrones y Labores del Hogar, de la editorial RBA.
Fecha: Del 6 al 9 de noviembre de 2025
Lugar: La Farga, L’Hospitalet de Llobregat
Inauguración Oficial: Jueves, 6 a las 11:00 h. Con el alcalde de L’Hospitalet





















