Publicado: Dom, Sep 28th, 2025

Hector Tejedo, reinterpreta a Duke Ellington

El contrabajista y compositor Hector Tejedo presenta su segundo trabajo discográfico como líder con un proyecto en formato trío, con Danilo Tarso en el piano, Lluís Naval en la batería y el propio Hector Tejedo en el contrabajo. En este LP, Hector se adentra en la esencia del jazz y en el perfeccionismo que caracteriza a Duke Ellington, uno de los músicos más influyentes e innovadores del siglo XX, para reimaginar su universo desde una estética contemporánea.

 

ector ya ha consolidado una trayectoria sólida en el circuito jazzístico nacional, participando en formaciones como Jofre Fité Trio, Álvaro Imperial Cuarteto, Pablo Martín Trio o la Original Jazz Orchestra del Taller de Músics, dirigida por David Pastor. Su formación incluye estudios superiores en el Taller de Músics ESEM y un máster en ESMUC, bajo la tutela de referentes como Horacio Fumero, David Mengual o Jordi Gaspar. Ha recibido clases magistrales de músicos de prestigio internacional como Steve Bailey, Carlos Benavent, Marco Mezquida o Gonzalo Rubalcaba. Actualmente, compagina su actividad artística con la docencia en la ESEM del Taller de Músics y en la Escuela Municipal de Música de Sant Andreu.
En este segundo trabajo como líder, Tejedo se adentra en el universo de Ellington con una lectura personal y arriesgada. El LP, compuesto por ocho piezas emblemáticas del repertorio ellingtoniano, marca el inicio de una nueva etapa para uno de los más prometedores talentos jóvenes del jazz actual.
Las composiciones se transforman en paisajes sonoros en los que el lenguaje clásico del jazz dialoga con influencias modernas, manteniendo el espíritu original pero explorando nuevas texturas, dinámicas y formas. Temas míticos reinterpretados por Héctor como Stompin’ at the Savoy, Satin Doll, Solitude o Diane abrirán boca hasta el 3 de octubre de 2025, cuando se publicará un disco elegante y lleno de respeto por el jazz.
«Más que versionar, hemos querido reinterpretar» – comenta Tejedo – «Este disco es una manera de conectar mi historia como músico con la tradición, pero también de proyectar algo nuevo.»
El disco ha sido grabado con una producción esmerada que subraya la profundidad sonora del trío y destaca la expresividad del contrabajo como eje narrativo. El resultado es un álbum que, pese a partir del respeto por el legado del jazz, apuesta por expandir sus límites y hablar a nuevas generaciones de oyentes.
El single del disco: Por muestra, su primer single “The single petal of a rose”, en el que además de los tres músicos principales participa también Ernest Pipó en la guitarra eléctrica. Esta joya, nunca mejor dicho, fue compuesta por Ellington a finales de los años 50 para la Reina Isabel II, y Héctor ha querido destacarla manteniendo su carácter delicado y lleno de sentimiento, como lo hacía el propio Duke. A la nueva versión, se añade batería para dotarla de ritmo marcado, y el color cálido y fino de la guitarra eléctrica para conservar la sensibilidad del original. El piano actúa como eje conductor entre ambas versiones, mientras el contrabajo sostiene el ritmo con la batería. El resultado es una versión con una sonoridad más cercana al pop –inspirada en Hand Me Downs de Mac Miller–, pero fiel a la esencia del jazz.
Conciertos y presentaciones de Héctor Tejedo: Héctor ha actuado en escenarios y festivales como La Mercè, Festival de Jazz de Zaragoza, Jamboree, Palacio de la Música o Festival Emergentes, y ha compartido escenario con figuras como Perico Sambeat, Santi de la Rubia, Adrian Cunningham y Fernando Brox.

Artículos Decoración programa de gestion de hoteles