RMS TITANIC – Barcelona acoge la exposición oficial
Barcelona acoge la exposición de referencia mundial sobre el Titanic que incluye 200 objetos originales recuperados del naufragio. Una muestra incluye una sala inmersiva y meticulosas recreaciones de los espacios del barco más emblemáticos, además de una espectacular experiencia de realidad virtual en formato de metaverso que nos permitirá viajar al fondo del mar.RMS TITANIC – THE OFFICIAL EXHIBITION
Tuvimos la oportunidad de visitar TITANIC – THE OFFICIAL EXHIBITION en Barcelona y no puedo dejar de recomendarla. Es una exposición absolutamente fascinante que consigue que el visitante se sumerja de lleno en la historia del transatlántico más famoso del mundo.
Ubicada en un espacio innovador de más de 3.000 m² en el barrio del Poblenou, la muestra reúne más de 200 objetos originales recuperados del lugar del naufragio. Desde el primer momento, la experiencia resulta impactante: nada más llegar, te entregan una tarjeta de embarque personalizada con la identidad de un pasajero real que viajaba en el Titanic. A medida que avanzas por las diferentes salas, vas siguiendo la historia de esa persona, lo que convierte el recorrido en algo aún más emotivo y personal.
La exposición cuenta con reconstrucciones increíblemente detalladas de las cabinas, los salones de primera clase y otros espacios emblemáticos del barco. Todo está diseñado con un nivel de realismo que hace que realmente te sientas transportado al año 1912. A través de objetos personales, documentos originales y relatos conmovedores, se reviven las historias humanas de valentía, amor, esperanza y pérdida que marcaron aquella fatídica travesía.
Uno de los momentos más sobrecogedores de la visita fue la película inmersiva que recrea las últimas horas del Titanic. Resulta imposible no emocionarse al revivir los instantes finales del barco y sus pasajeros. Además, la sala de realidad virtual en formato de metaverso es una auténtica maravilla: permite explorar el fondo marino donde descansan los restos del Titanic, revelando rincones y secretos que nunca antes habían estado tan cerca del gran público.
Más allá de revivir la historia del naufragio, la exposición también pone en valor los esfuerzos actuales para conservar el yacimiento submarino y preservar su memoria para las futuras generaciones, algo que me pareció especialmente conmovedor.
Algunos de los objetos más destacados de la exposición incluyen:
• El farol de cabecera del palo de proa (Forward Masthead Light): una linterna eléctrica de latón que proyectaba un haz de luz visible a kilómetros.
• Un telégrafo del barco, utilizado para transmitir órdenes en el momento del choque con el iceberg.
• Una botella de champán con líquido conservado del siglo XIX, de la marca «DEINHARD & Co COBLENZ».
• Unas cartas de póker encontradas entre los efectos personales de un pasajero.
• Un anillo de filigrana con diamantes, probablemente llevado por una dama de primera clase.
• Unos binoculares de la marca francesa Lemaire, similares a los que se perdieron y que podrían haber evitado el desastre.
• Una bolsa de malla de plata para trajes de noche, ejemplo del lujo de la época.
• Una tetera de plata utilizada en el restaurante À la Carte de primera clase.
• Una chaqueta con patrón «Prince of Wales», símbolo de la elegancia masculina de aquel tiempo.
• Un logómetro, instrumento utilizado para calcular la velocidad y distancia navegada durante la travesía.
• Partituras musicales originales de obras populares de la época, como Put Your Arms Around Me, Honey.
En definitiva, si estáis en Barcelona o tenéis la oportunidad de acercaros, no podéis dejar pasar esta exposición. Es una experiencia educativa, emocionante y profundamente humana que deja huella. Estoy convencido de que saldréis tan impresionados como salí yo.
Agradecimientos: Mima Garriga – Coolmedialab.es
Más información
1. Ubicación: Espacio Inmersa – Carrer de Llull, 119, Sant Martí, 08005 Barcelona
2. Horarios: De lunes por la tarde a domingo, de 10.00 a 20.00
3. Entradas: www.titanic-barcelona.com
4. Duración recomendada: 60 minutos
5. Franjas escolares: Martes y miércoles de 10.00 a 12.00